Con amplias y participativas actividades
se realizará un nuevo “Encuentro Biocultural en el Parque Museo Pedro Del Río Zañartu en
la localidad de Hualpén.
En su segunda versión, que se realizará, este
sábado 19 de octubre” de 14:00 a 20:00 horas, organizada por el Departamento de
Ecoturismo y Patrimonio Ambiental de la Dirección de Medio Ambiente, de la
Municipalidad de Hualpén y el Parque Museo, da continuidad a su misión de
destacar la biodiversidad del Santuario Península de Hualpén, desde las prácticas
artísticas y la conciencia medio ambiental.
La comunidad regional podrá disfrutar de
una programación que se desplegará en cuatro “eco-áreas” del Parque Museo y que integra charlas, talleres,
stands, danza, exposición fotográfica, experiencias inmersivas y música en vivo
junto a destacadas voces nacionales como la cantautora Evelyn Cornejo (Premio
Pulsar 2018) y la local, Viviana San Martín.
El acceso al Parque Museo será liberado
desde las 13:30 hasta las 15:30 horas.
“Deseamos,
en este encuentro, que cruza tantas prácticas artísticas como la música, la
danza y la fotografía, difundir y generar un compromiso de cuidar de la península,
su borde costero, su flora y fauna.
Las artes son efectivamente un canal
mediador por excelencia para educar y sensibilizar en torno al cuidado del
medio ambiente, y conectan con todas las edades.
Para el Parque Museo, además, las prácticas
artísticas son un sello en nuestra gestión, eje que en este hito nos une con la
Dirección de Medio Ambiente y Ecoturismo de la Municipalidad de Hualpén”,
comenta Javiera Matus de la Parra, directora ejecutiva del espacio patrimonial
sede del encuentro.
![]() |
Frontis Casona Museo Cedida |
Por su parte, Patricio Garrido
Valenzuela, director de la Dirección de Medio Ambiente y Ecoturismo de la
Municipalidad de Hualpén, entiende la actividad “como una celebración de la naturaleza, un espacio de aprendizaje y
conexión con el entorno, donde los visitantes podrán apreciar la riqueza biológica
y cultural de Hualpén y su importancia, para el futuro sostenible de la región
y el turismo”.
Patricio Garrido destaca, además, que la
jornada “permite fortalecer las redes entre organizaciones dedicadas al cuidado
y divulgación de la biodiversidad de la Península, como Fundación Ñacurutú,
Cetrero, Rukapiden, Amigos del Humedal Price, Malvarrosa, Chile Birds,
Escuelita Popular Hualpencillo, entre otras agrupaciones que participarán en
este encuentro”.
Programación en Eco-áreas
El “Encuentro Biocultural 2024” contempla una programación potente,
desplegada en cuatro “eco-áreas”, lo que permitirá que la comunidad visitante pueda
disfrutar de diversas experiencias culturales para conectar con la
biodiversidad de la Península de Hualpén.
La primera eco-área tendrá locación en el
Salón Patrimonial del Parque Museo e invitará a vivir una experiencia
multisensorial y llena de magia sobre los diversos ecosistemas presentes en el
Santuario de la Naturaleza Península de Hualpén.
También, se instalará la exhibición
fotográfica “Un segundo, cientos de aves”, retrospectiva del trabajo de Juan “Rulo”
Acuña, fotógrafo de la naturaleza dedicado a relevar la riqueza y patrimonio
natural de la Península de Hualpén.
Siete Colores por Juan Acuña |
La segunda eco-área corresponde al
escenario central, donde se desarrollarán dos charlas educativas. La primera, “Biobío:
Mar de cetáceos’” (15:00 horas), impartida por la divulgadora científica del
Centro de Estudios de Mastozoología Marina y Soplo a la Vista, Camila Calderón
y la segunda es “Ecosistemas entretejidos: la danza de plantas e insectos en Hualpén”
(18:00), a cargo de Perla Quijada, de la agrupación Rukapidén.
Además, en este lugar se presentarán, en
vivo, la cantautora nacional Evelyn Cornejo (15:30 horas) y la música de Hualpén,
Vivi San Martín (16:30 horas).
También, entre las 14:30 y hasta las
19:30 horas, se presentarán las agrupaciones Serpiente Arcoíris, Familia
Capoeria, Escuela de Carnavales Hualpén y Salvaje Son, experiencias de danza y
música que podrán ser disfrutadas en una relación armónica con la naturaleza y
en baja intensidad de decibelios.
La tercera eco-área estará conformada por
diversos stands de organizaciones ambientales locales y de emprendedores con
temáticas de naturaleza.
Esta feria estará desplegada en la
explanada de la casona museo. Se integra aquí, una zona especial de actividades
para niños y niñas.
Finalmente, la cuarta eco-área, será una
zona de talleres, entregando así una experiencia educativa y recreativa
enfocada en la conservación y valorización del Santuario de la Naturaleza Península
de Hualpén.
Serán tres talleres, dedicados a toda la
familia, iniciando a las 15:00 horas con “Aves de Papel”, impartido por Natalie Loyola, del proyecto de
artesanía sustentable Somos Hojas.
El segundo Taller, a la misma hora, es “Máscaras de campo: descubriendo las
marcas que definen la especie”, impartida por Francisca Barría. Las
inscripciones serán en el lugar.
El “Encuentro Biocultural 2024” está organizada por el Departamento de
Ecoturismo y Patrimonio Ambiental de la Dirección de Medioambiente, en conjunto
con el Parque Museo Pedro del Río Zañartu.
Si deseas conocer algo más del evento,
puedes acceder a las redes del Parque Museo Pedro del Río Zañartu en
@parquemuseprz y a las redes del Departamento de Ecoturismo y Patrimonio
Ambiental de la Dirección de Medioambiente, de la Municipalidad de Hualpén
@dimaehualpen