Cuando se piensa en películas emblemáticas de ambientación mexicana, una de las candidatas más evidentes es ‘La máscara del Zorro’. La cinta protogonizada por Antonio Banderas y Catherine Zeta-Jones sobre el vigilante enmascarado es uno que se apoya con fuerza en sus raíces geográficas, y a pesar de que el equipo estudió otras localizaciones como en California o España, acabaron decantándose por la propia México para darle vida.

Aunque parte de la película se rodó en los Estudios Churubusco, en Ciudad de México, se utilizaron otros estados para las localizaciones más icónicas de la película. Así se grabó por ejemplo en la Bahía de San Carlos en Guaymas, Sonora, en la Hacienda de San Blas, en Tlaxcala, y en la Ex-hacienda de Gogorrón, en San Luis Potosí.

PotosiPotosi

Esta última tiene una fachada roja muy característica que aparece en varias escenas, como en la que Elena y Alejandro se mueven por las cornisas. En su interior se grabó entre otras las escenas del baile.

Potosi 2Potosi 2
PotosiPotosi

Quizás el escenario más emblemático es otra Hacienda, la de Santa María Regla. Localizada en el estado de Hidalgo, allí es donde los protagonistas tienen su enfrentamiento. Además de ser un lugar de gran interés turístico por los parajes naturales a su alrededor también lo es por su historia. El edificio se construyó en el siglo XVIII y conserva muchos de sus espacios originales, como túneles para transportar oro. Estos túneles también se usaron para escenas de la película, como cuando rasuran a Alejandro.

HaciendaHacienda
haciendahacienda

Si visitarlo por el turismo cinéfilo no es suficiente, el lugar además ha pasado a convertirse en uno de los hoteles más atractivos de la zona. Visitarlo cuesta entre 1800 y 4.300 pesos mexicanos, siendo el primer precio para una habitación sencilla y el más alto para una habitación lujosa que incluye sauna y jacuzzi. El complejo de la hacienda incluye una iglesia, kioscos, áreas verdes, lagos y albercas, y se encuentra entre maravillas naturales como Los Prismas Basálticos y la Cascada de la rosa.

Además de escenarios inalterados, para el rodaje también se construyeron sets en exteriores, como los del estado de Tlaxcala. Este tipo de espacios naturales fueron esenciales en el desarrollo de la película. El equipo aseguró que la producción usó hasta un 80% de su filmación en rodar en exteriores, lo que acabó dándole ese look tan idiosincráticamente mexicano.

Imágenes: telepaisa, México Ruta Mágica, Hacienda Santa María Regla

En Espinof | ‘Rambo II’ hizo pasar México por Vietnam. Así lucen los lugares donde se rodó la secuela de la mítica película de Sylvester Stallone

En Espinof | ‘Elysium’ dio vida a una de las estampas mexicanas más viscerales del cine. Así es el enorme vertedero donde rodaron que tiene sus días contados

Ver fuente

No hay comentarios

Dejar una respuesta

4 × cinco =