En la Casa de la Cultura de Pedro Aguirre
Cerda, y ante la presencia de niñas, niños, vecinas y vecinos de la comuna, se
llevó a cabo del lanzamiento del programa Biblioverano 2025. 

La actividad, que
busca promover el acceso a bibliotecas en período estival, contó con la
participación de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Carolina Arrendondo Marzán; y el alcalde (s) de la comuna, Gerardo Sánchez. 

Este año habrán más de 400 actividades,
organizadas por las más de 695 bibliotecas y servicios bibliotecarios a lo
largo de Chile, espacios que llegan al 97% de las comunas del país. 

“Para el Ministerio de las Culturas las
bibliotecas son espacios indispensables para acercar el libro y la lectura a la
ciudadanía, y por lo mismo, una herramienta clave para el desarrollo integral
de las personas, especialmente de niños, niñas y adolescentes”, dijo la
ministra de las Culturas, Carolina Arredondo Marzán. 

La actividad contó también con la
participación de la s
ubsecretaria del
Patrimonio Cultural, Carolina P
érez;
la directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, N
élida Pozo;
la directora (s) r
egional del
Patrimonio Cultural Metropolitana, Daniela Trincado
;
la subdirectora del 
Sistema
Nacional de Bibliotecas P
úblicas, Paula Larraín;
y la e
ncargada de Cultura del
municipio
, Monserrat Letelier

Biblioverano es una iniciativa estival
que, desde 2020, desarrolla el Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonio a trav
és
del 
Sistema Nacional de
Bibliotecas P
úblicas del Servicio Nacional del
Patrimonio Cultural.

Por medio de ésta se ofrece una cartelera
colaborativa en línea que promueve la participació
n de las comunidades
en actividades gratuitas de fomento lector y extensión cultural, para todas las
edades e intereses. 

La edición 2025 del programa se extenderá
hasta el 28 de febrero, con la colaboración de servicios bibliotecarios de todo
Chile. Para ello, el Ministerio de las Culturas ha realizado un llamado a nivel
nacional invitando a las bibliotecas públicas, ciudadanía, organizaciones
sociales e instituciones culturales del país, a inscribir actividades afines
como talleres, clubes de lectura, ferias del libro, obras de teatro, ciclos de
cine, exposiciones, puntos de lectura en playas, plazas y piscinas, entre otras. 

Para lo anterior se ha dispuesto de un
formulario virtual alojado en la plataforma Chile Cultura (chilecultura.gob.cl),
donde además se puede encontrar toda la programación disponible. La
convocatoria cierra el 31 de enero próximo. 

Biblioverano
es mucho más que un programa de verano: es una invitación a disfrutar del
patrimonio cultural en sus múltiples expresiones, acercando la lectura y la
creatividad a personas de todas las edades y rincones del país. Queremos que
cada chileno y chilena viva un verano lleno de historias, aprendizaje y
comunidad”, dijo la ministra Arredondo. 

Lanzamiento de Antología ciudadana

 La presentación de Biblioverano dio
pie al lanzamiento de La Antología Ciudadana 2024: Lecturas para las infancias
y adolescencias, un librillo recopilatorio dirigido a niñas, niños y
adolescentes, que ofrece un
 recorrido por
los ú
ltimos cien años
de literatura infantil y juvenil chilena.

A través de una docena de obras, se invita
al tránsito desde la tradición oral a la narrativa gráfica más reciente, con
textos de autoría de reconocidas autoras y autores nacionales.   

Los relatos reunidos en la Antología
Ciudadana 2024 son: “
Rondas
de Gabriela Mistral; “
Corre el
anillo”, tradición oral en la versión de Manuel Peña Muñoz; “
La Porota” de Hernán del Solar;
“Papelucho” de Marcela Paz; “Condorito” de Pepo; “
Duende Melodía” de Alicia
Morel; “Cuenta que te cuento” de María de la Luz Uribe; “La tortilla 
corredora”, leyenda popular en la versión de Carolina
Lorca; “
Quique Hache
de Sergio Gómez; “El árbol de las cosas”, María Jos
é Ferrada; “Almas de rojo”
de Francisca Solar; y “
Maestro Gato de Paulina Palacios. 

Cada texto va acompañado de ilustraciones
que, en algunos casos, corresponden a las originales, mientras que otras
cuentan con trabajos elaborados por diversos artistas nacionales como
 Leonor Pérez; María Jesús Guarda; Ángeles Vargas; Francisca Yáñez,
Sebastián Ilabaca y Joanna 
Mora. 

La Antología
Ciudadana 2024 se distribuirá de manera gratuita a lo largo del país, a través
del 
Sistema Nacional de
Bibliotecas P
úblicas, y se encuentra
disponible para descarga – junto a todas las ediciones anteriores– en el sitio
web www.plandelectura.cultura.gob.cl

Ver fuente

No hay comentarios

Dejar una respuesta

4 × 1 =