Casi se cumple un año desde que se declaró la pandemia causada por el coronavirus, desde ese momento, el mundo cambió, y la manera en que se desarrollaban las relaciones sociales tuvieron que ser modificadas, desde el confinamiento y con medidas que posteriormente se implementaron, como el distanciamiento social en espacios públicos, las personas poco a poco se van adaptando a una “nueva normalidad”.
Los museos, como muchos lugares en todo el planeta, se vieron obligados a cerrar sus puertas para evitar nuevos contagios, sin embargo, el Internet fue un gran aliado para éstos, permitiendo que millones de personas alrededor del mundo siguieran apreciando las grandes esculturas e impresionantes obras de arte.
En este sentido, Google Arts & Culture, el proyecto de Google para hacer más accesible el arte y la cultura a las personas, celebra su décimo aniversario con la colaboración de más de 2.000 museos, archivos, sitios del patrimonio mundial y comunidades locales.

La gigante compañía tecnológica ofreció un comunicado en su blog oficial el que detalla que “en la actualidad Arts & Culture presenta una reserva de cultura seleccionada por expertos”, destacando que también “muestra el cambio de paradigma sobre cómo las personas pueden acceder a la cultura en línea”.
El proyecto nació ya hace diez años, se formó con la colaboración de al menos 17 instituciones culturales procedentes de once países, dentro de la iniciativa “20%” de Google, por la que la empresa asigna a los empleados el 20% de su tiempo de trabajo remunerado para el desarrollo de proyectos personales.
En la actualidad, son más de 2.000 los museos, archivos, sitios del patrimonio mundial y comunidades locales que confiaron el proyecto innovador de Arts & Culture, al que decidieron unirse “para compartir, curar y contextualizar sus tesoros”.
De esta manera, se pueden explorar exposiciones de numerosos artistas a lo largo y ancho del mundo, a través de la web. Además, se permite conocer la historia detrás de millones de artefactos, visitar parques nacionales y aspectos gastronómicos como, por ejemplo, la sopa de pimienta nigeriana, o también adentrarse en la cultura deportiva australiana, descubrir el batik indonesio o los grafitis en las calles de Brasil.

Finalmente, los desarrolladores de Google Arts & Culture afirma que “el mundo está hambriento de cultura y continuaremos encontrando formas nuevas e inusuales para que todos interactúen, accedan y aprendan con la cultura”.