Imperdibles
actividades sobre oceanografía, vulcanología, biodiversidad, tecnología, astronomía,
matemática y mucho más, se realizarán en el “Paseo por la Ciencia” del Festival
de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2023.
En
el Sitio Cero (al costado sur de Mallplaza), gracias a una alianza con la
Empresa Portuaria de Antofagasta, cerca de 40 instituciones científicas líderes
en Chile, realizarán más de 100 actividades gratuitas. Serán 5 mil metros
cuadrados donde habrá stands, foodtrucks, una librería, una sala de
conferencias y otra de talleres, exposiciones y laboratorios móviles.
Nińas,
niños, jóvenes y adultos podrán vivir la experiencia de ser científicos a
través de múltiples actividades interactivas.
El “Paseo por la Ciencia” este
año se realizará desde el 20 hasta el 23 de abril (jueves y viernes de 9:00 a
16:30, sábado y domingo de 10:00 a 18.30).
El
jueves 20 de abril, Julio Rojas, escritor y guionista creador del
audio serie de Spotify Caso 63,
protagonizará la actividad inaugural Un día normal en el año 2033, donde
abordará en qué estará la inteligencia artificial y el aprendizaje automático
en diez años más.
La cita será en la sala Eloísa Díaz del Sitio Cero a las
11:30 horas.
La
agrupación de científicos y divulgadores españoles BigVan Ciencia,
protagonizará Clowntifics, un show que busca acercar la ciencia a todo el
público, quienes aprenderán importantes teorías y experimentos mientras ríen a
carcajadas.
En
esta gran feria científica se podrá contemplar una réplica en tamaño real de un
dinosaurio, pariente cercano del Arackar Licanantay, especie hallada en la
Región de Atacama. Está increíble exposición paleontológica es gracias CIAHN
Atacama.
En
la exposición interactiva ¡Los volcanes tienen su ciencia! de CKelar Volcanes,
los asistentes podrán ver una erupción en vivo, conocer instrumentos que ayudan
a monitorear los “signos vitales” de los macizos, así como rocas de diferentes
tipos y escuchar los asombrosos sonidos de un volcán.
TSONAMI
Arte Sonoro presentará la instalación sonora Et Migrandi, realizada en
colaboración con científicos e investigadores de aves y ballenas, la
instalación aborda los procesos migratorios en el mundo animal y cuenta con
seis módulos de escucha que reproducen increíbles sonidos de aves y cetáceos
que desembarcan en nuestro país todos los años.
Por
su parte el Museo Interactivo Mirador llega en su versión móvil a Antofagasta,
para realizar talleres de cianotipia, ciencia en ausencia de luz y de los
misterios de la naturaleza.
La Sociedad
de Matemáticas de Chile realizará el imperdible Festival de las Matemáticas donde
habrá adrenalínicos desafíos para el intelecto, los que se podrán superar en
grupo o de forma individual, también se podrá experimentar con rompecabezas
geométricos y ensambles de sorprendentes estructuras tridimensionales.
Para
los amantes de la lectura, se realizará una gran celebración del Día Mundial
del Libro el domingo a las 12:30, están invitados todos los lectores pequeños y
grandes que quieran disfrazarse de su personaje literario favorito. Regalaremos
libros y podrán disfrutar del cuentacuento Bartolo duda de la evolución.
Para
los interesados en el universo habrá varias actividades junto a destacadas
instituciones y observatorios. ALMA, por ejemplo, realizará fascinantes
talleres lúdicos donde los participantes podrán construir sus propias antenas y
sus respectivos transportadores con materiales sencillos.
Por su parte ESO (Observatorio
Europeo Austral) realizará una exposición para descubrir tres sitios para la
observación del universo en el desierto de Atacama.
Serán
en total más de 100 las actividades gratuitas las que se podrán disfrutar. Toda
la información se encuentra disponible en puertodeideas.cl.