El proyecto desarrollado en Queilen
rescata el teñido con tintes naturales y la aplicación de técnicas artesanales
como el fieltro amasado y agujado.
En el marco del proyecto “Creación de un
Mundo Chilote en Lana de Oveja basado en la flora y fauna del territorio en dos
grupos de trabajo de la comuna de Queilen”, desarrollado por la artesana,
gestora cultural y fonoaudiologa, Daniela López García, se unieron distintas
generaciones queilinas para rescatar tradiciones ancestrales de Chiloé, como el
teñido de lana de oveja con tintes naturales y las técnicas artesanales como el
fieltro amasado y agujado.
Adultas mayores, niños y niñas se unieron
en este proyecto intergeneracional que tiene como finalidad educar sobre la
flora y fauna nativa de Chiloé y fomentar el desarrollo creativo de los
participantes a través del trabajo con lana de oveja.
A través de talleres y actividades
lúdicas, explica Daniela Lopez, se logró la creación de dos mundos chilotes en
relieve, además de materiales y juegos didácticos.
paño lana |
“Trabajé con dos grupos. El primer grupo
estuvo conformado por 10 niños y niñas de segundo ciclo de la corporación
educacional Terra Nova, ubicada en el sector rural de Detico.
El segundo, por 10 adultas mayores
pertenecientes al Centro Diurno del Adulto Mayor (CEDIAM), ubicado en el sector
urbano”, explicó, agregando que se trabajó de forma paralela y que recién se
unirán ambas creaciones durante el encuentro final que se realizará el próximo
lunes 9 de diciembre.
Cierre del proyecto
La gestora cultural invitó a la comunidad
a acompañar a los y las creadoras participantes de este proyecto el próximo
lunes 9 de diciembre, a las 14:00 horas, en el Centro Cultural de Queilen.
Allí se dará un cierre oficial al proyecto
con la presentación de llas obras de ambos grupos etarios formando un
sincretismo de visiones y experiencias de vida en torno a la naturaleza y el
patrimonio local.
fieltro amasado |
Sobre Daniela López
Daniela López García es fonoaudióloga de
profesión y artesana de oficio, oriunda de Valparaíso y residente en la comuna
de Queilen, Chiloé, desde hace 11 años.
Con más de 20 años de experiencia en
educación especial y 10 años participando activamente en ferias artesanales,
Daniela se ha convertido en una figura clave del desarrollo sociocultural de la
región, perfeccionando sus habilidades artesanales y liderando proyectos en el
ámbito cultural, vinculando educación y arte.