Las artistas Marcela Moraga (Chile) y Dominique Koch (Suiza)
fueron seleccionadas para realizar la residencia dual Connect Chile, gracias a
una importante alianza que se da entre el CERN (a través de su programa Arts at
CERN, en colaboración con el Consejo Suizo de las Artes Pro Helvetia) y el Centro
Interactivo de los Conocimientos (que reúne al Museo Interactivo Mirador – MIM,
el Museo Interactivo de la Astronomía, entre otros espacios), institución que
organiza y coordina esta residencia en Chile. 

De esta manera, ambas artistas completarán una residencia
dual, pasando tres semanas en el CERN, Ginebra, y tres semanas en el Museo
Interactivo de la Astronomía, en Chile, desde donde se articularán visitas y
reuniones de trabajo en el Observatorio Europeo Austral (ESO) y el Atacama
Large Millimeter/Submillimeter Array (ALMA), en el desierto de Atacama en el
norte de nuestro país. 

“Esta residencia permitirá a artistas conocer y explorar el
conocimiento de frontera que se está generando en parte de los laboratorios más
importantes que ha desarrollado la humanidad en su afán de entender el universo
que nos rodea. Como Centro Interactivo de los Conocimientos, estamos muy
contentos de formar parte de este proyecto y ser el ente articular entre el
arte y la ciencia”, indica Sergio Vásquez, encargado del programa Cultura
Astronómica. 

Connect es un premio bianual que apoya la práctica destacada
de artistas en cualquier etapa de su carrera que estén interesados en los
diálogos entre arte y ciencia. En ese marco, Connect Chile invitó a una
selección de artistas a proponer ideas para una residencia en ambas
localidades, fomentando un diálogo significativo entre ambas disciplinas en un
entorno de intercambio cultural. 

Suiza y Chile albergan algunas de las principales
instalaciones de investigación científica del mundo, dedicadas a investigar los
misterios del universo. El CERN estudia los constituyentes fundamentales de la
materia con los detectores y aceleradores de partículas más complejos. 

En
Chile, los telescopios de ESO se utilizan para observar una amplia gama de
objetos astronómicos y el observatorio ALMA estudia los objetos más fríos y
distantes para comprender nuestros orígenes cósmicos. Connect Chile yuxtapondrá
su investigación científica y tecnológica complementaria, fomentando un diálogo
significativo entre las artes y las ciencias a través del intercambio cultural. 

Dominique Koch vive y trabaja en Basilea, Suiza. En sus
instalaciones, que ella describe como “laboratorios de pensamiento”, la artista
fusiona diferentes campos de investigación para crear entrelazamientos híbridos
y encuentros intelectuales improbables. 

La artista chilena Marcela Moraga explora las tensiones
entre naturaleza y cultura. En sus dibujos, textiles y video performances,
desarrolla nuevas narrativas que establecen una conexión entre humanos y no
humanos. 

Durante sus residencias, los artistas explorarán los
extraordinarios sitios científicos, obteniendo una comprensión de primera mano
de la escala y la complejidad de la investigación que se lleva a cabo allí.
Koch y Moraga trabajarán y recibirán el apoyo de científicos e ingenieros, así
como de los equipos curatoriales de Artes del CERN en Ginebra y de Chile, para
investigar nuevas formas de expresión en sus prácticas artísticas y transformar
estas nuevas formas en obras de arte.

“Estoy encantada de celebrar la quinta edición de Connect,
esta vez como Connect Chile, que se basa en los éxitos de la asociación a largo
plazo con el Swiss Art Council Pro Helvetia. 

Esta excepcional residencia dual
verá a las artistas Dominique Koch y Marcela Moraga embarcarse en un viaje
extraordinario, profundizando en los diversos ámbitos de la investigación en
física, todo ello con el telón de fondo de dos de los lugares científicos más
impresionantes del mundo, el CERN y ALMA-ESO”, dice Mónica Bello, directora y
curadora de Artes del CERN. 

“Los nuevos procesos de creación y la inspiración se generan
en el contexto del intercambio y la experimentación interdisciplinaria e
intercultural. Junto con nuestros socios de cooperación en Connect Chile,
queremos brindar un espacio para la investigación intensiva en la intersección
del arte, la ciencia y la tecnología”, explica Seraina Rohrer, jefa de
Innovación y Sociedad de Pro Helvetia. 

El anuncio de Connect Chile marca la quinta edición de
Connect, que ha incluido residencias en organizaciones científicas de Sudáfrica
e India. El programa Connect es un marco de colaboración lanzado en 2021 por
Arts at CERN y Pro Helvetia para servir como plataforma de intercambio entre
comunidades artísticas y científicas de todo el mundo. 

El jurado de Connect Chile estuvo compuesto por Mónica
Bello, Josefina González, Lucie Kolb, Enrique Rivera y Jennifer Teets.

Ver fuente

No hay comentarios

Dejar una respuesta

quince − ocho =