Niños (y sus familias), escritores, ilustradores, editores, artistas, libreros, mediadores, narradores orales… todo interesado o profesional en el fomento de la lectura entre el público infantil tiene cita, entre los próximos días 10 y 15 de diciembre, en el Patio de La Casa Encendida: allí tendrá lugar la primera edición de ABRAPALABRA, un festival que quiere acercarla a los más pequeños, celebrar lo que tiene de juego y también sus relaciones con la ilustración.

El objetivo de esta nueva propuesta es claro: inocular las ganas de leer entre los futuros públicos, entre quienes hoy son niños y jóvenes e incluso en los que vendrán. Se han programado nada menos que sesenta actividades; muchas se desarrollarán, como dijimos, en La Casa Encendida, pero otras se han acercado ya a colegios y bibliotecas madrileños y la oferta será variada: talleres creativos, encuentros, conversaciones, sesiones de narración oral, de títeres y otros espectáculos y exposiciones.

Ana Cristina Herreros, que conjuga su labor como escritora con la narración oral y la edición, ha asumido la dirección artística de ABRAPALABRA, que tiene a la Fundación Montemadrid y La Fábrica como organizadores y que (aunque de momento carece de lema específico) busca que los nuevos y próximos lectores asuman que los libros, o en un sentido más general la narración, pueden ser refugios frente a un mundo convulso y, por momentos, inhóspito.

Festival ABRAPALABRA

Begoña Oro

En La Casa podremos acudir precisamente a conversaciones sobre lo terrible, y en torno al modo en que la literatura nos ofrece abrigo (ya lo decía Germán Areta, en El Crack Cero de Garci). Irene Vallejo, que ha devuelto a muchos a los libros gracias a su ensayo El infinito en un junco, y Gustavo Martín Garzo, abrirán esos diálogos en una conversación sobre la capacidad de la literatura para construir espacios seguros; después llegarán el filósofo Santiago Alba Rico, el escritor Juan Kruz Igerabide, la filósofa y mediadora Ellen Duthie, el escritor Giovanni Nucci o la ilustradora Paloma Valdivia.

Hablando de ilustración, este Festival quiere recalcar la importancia nunca menor de los ilustradores en la construcción de los libros infantiles y juveniles; por eso dará voz a nombres nacionales e internacionales como Hervé Tullet, uno de los creadores de libros dirigidos a la infancia más conocidos por los pequeños, y que ha impartido talleres en el MoMA o el Museo Guggenheim. Dado su tirón, ofrecerá un Gran Taller multitudinario, concebido para más de 120 personas, que culminará en una gran exposición: “La Expo Imprevista”. También pasarán por Madrid Catarina Sobral, Andrea Antinori, Maguma o Flávia Bomfim, que igualmente impartirán talleres tanto para niños como para adultos.

Festival ABRAPALABRA

Regresando a los autores, Jordi Sierra i Fabra, Paula Carballeira, Begoña Oro, Juan Kruz Igerabide o Pedro Mañas conversarán, firmarán ejemplares e intercambiarán con sus lectores experiencias y miradas sobre los libros, la vida y la infancia; algunos de sus textos podrán ser adquiridos allí mismo, porque El Corte Inglés, patrocinador de ABRAPALABRA, desplegará una librería especializada en literatura infantil y juvenil.

Varios narradores ofrecerán cuentos de forma ininterrumpida a todos los visitantes y, además, el Festival contará con la presencia de los Titiriteros de Binéfar, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud en 2009, que presentarán su espectáculo En la boca del lobo, y de Estrella Ortiz, Unpuntocurioso o el artista y músico Christian Fernández Mirón, que conducirán una programación de narración y canto destinada a bebés y niños muy pequeños. Además, la narración llegará a la calle: se prepara un paseo narrado para familias que recorrerá las calles del barrio de Lavapiés y que dirigirá la mencionada Ana Cristina Herreros.

No solo quiere ABRAPALABRA fomentar la lectura, también la escritura: concederá el Premio de literatura infantil y juvenil: Con la mirada de…, para niños de ocho a doce años que narren un relato sobre la búsqueda de refugio ante los recientes conflictos internacionales.

Su programación puede consultarse aquí: https://festivalabrapalabra.es/

Titiriteros de Binéfar. En la boca del lobo

Titiriteros de Binéfar. En la boca del lobo

The post ABRAPALABRA, la literatura como refugio juvenil appeared first on masdearte. Información de exposiciones, museos y artistas.

Ver fuente

No hay comentarios

Dejar una respuesta

6 − 2 =